
En México podemos encontrar gran diversidad de bebidas típicas tanto alcohólicas como sin alcohol de acuerdo a la región del país donde nos encontremos, por eso hoy te presentamos varias de estas bebidas y su lugar de origen.
Tequila. Es el más famoso de los licores mexicanos, cuenta con denominación de origen y es producido en los estados de Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y el más reconocido es Jalisco, de donde obtiene su denominación, por el pueblo llamado «Tequila». Es elaborado a partir del agave y contrario a la creencia popular es otro tipo más de aguardiente.
Mezcal. Una bebida ancestral que comienza a abrirse camino en el país, cuenta también con denominación de origen y es producido en Oaxaca, Guerrero, Guanajuato, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Tamaulipas y Michoacán. Se elabora a partir del agave y actualmente cuenta con variación de sabores además de natural.
Pulque. Es una bebida de origen prehispánico que se elabora a partir de la fermentación del agave o maguey. Se elabora principalmente en la Ciudad de México, el estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco, Tlaxcala y Veracruz.
Pozol. Considerada la bebida de los viajeros indígenas, es de Chiapas y Tabasco. Esta bebida es elaborada a base de maíz y cacao, actualmente cuenta con diversas variaciones y se vende en masa o líquido.
Tepache. Es un fermentado de maíz con pulpa de algún fruto como piña, guayaba, manzana, tuna o naranja. Es elaborado en Oaxaca, Querétaro, Guerrero, Puebla, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas , Morelos, Baja California y Jalisco.
Estás 5 bebidas tienen su origen en el México prehispánico y puedes encontrarlas en la Feria Nacional de Bebidas Típicas.